Anuncios

Bienvenidos sean a este post, hoy nos centraremos en un objeto que se encarga de las operaciones matematicas por medio de las funciones y constantes propias de este objeto, comencemos con las propiedades del mismo:

  • E, constante de Euler y se utiliza como base de los logaritmos neperianos
  • LN2, valor del logaritmo neperiano de 2 (en base a E)
  • LN10, valor del logaritmo neperiano de 10
  • LOG2E, valor del logaritmo en base 2 de E
  • LOG10E, valor del logaritmo en base 10 de E
  • PI, valor de la constante de PI, se usa para calcular el area de una circunferencia
  • SQRT1,_2, valor de la raiz cuadrada de 0,5
  • SQRT2, valor de la raiz cuadrada de 2
Anuncios

A continuacion veremos los metodos disponibles:

Anuncios
  • abs(numero), devuelve el valor absoluto del numero informado, este puede ser un numero, una expresion o una propiedad.
  • acos(numero), calcula el arco coseno del numero informado y lo devuelve en radianes, ante un error devuelve el valor NaN.
  • asin(numero), calcula el arco seno del numero informado, lo devuelve en radianes y ante un error devuelve el valor NaN
  • atan(numero), calcula el arco tangente del numero informado, lo devuelve en radianes y ante un error devuelve el valor NaN
  • atan2(coorX, coorY), devuelve el angulo de la coordenada polar correspondiente a las cordenadas informadas (coorX y coorY)
  • ceil(numero), redondea al entero mayor del numero informado, puede ser un numero, una variable o una propiedad
  • cos(numero), calcula el coseno del numero informado, lo devuelve en radianes y ante un error devuelve el valor NaN
  • exp(numero), devuelve el valor exponencial del numero informado
  • floor(numero), redondea al entero menor del numero informado, puede ser un numero, una variable o una propiedad
  • log(numero), devuelve el logaritmo neperiano del numero informado
  • max(numero1,numero2), devuelve el numero mayor entre los numeros informados
  • min(numero1,numero2), devuelve el numero menor entre los numeros informados
  • pow(base,exponente), devuelve el valor base de exponente
  • random(), genera un numero pseudoaleatorio entre 0 y 1
  • round(numero), redondea al valor entero mas cercano de numero
  • sin(numero), devuelve el seno del numero informado y lo devuelve en radianes, ante un error devuelve el valor NaN
  • sqrt(numero), devuelve la raiz cuadrada del numero informado
  • tan(numero), devuelve el tangente del numero informado y lo devuelve en radianes, ante un error devuelve el valor NaN
  • eval(), evalua la cadena como una sentencia en referencia al objeto Math
  • valueOf(), convierte el valor a su tipo primitivo
  • toString(), devuelve una cadena que representa al Math
Anuncios

Como pueden ver con estos metodos y propiedades podremos realizar desde calculos simples hasta calculos mas complejos, para entender un poco mejor el concepto pasemos a analizar el siguiente ejemplo:

<html>
<head>
<title>Ejemplo de Math()</title>
<script language="javascript">
<!--
function Solucionarlo()
{
	var a,b,c,solucion;
	
	a=parseFloat(document.form1.a.value);
	b=parseFloat(document.form1.b.value);
	c=parseFloat(document.form1.c.value);
	solucion=(-b + Math.sqrt(Math.pow(b,2) - (4*a*c)))/(2*a);
	document.form1.x1.value=solucion;
	solucion=(-b - Math.sqrt(Math.pow(b,2) - (4*a*c)))/(2*a);
	document.form1.x2.value=solucion;
}
//-->
</script>
</head>
<body>
<center>
<h1>Manejando el objeto Math()</h1>
<form name="form1" method="post" action="">
<b>Introduce los coeficientes de la</b><br>
<b>siguiente ecuacion de 2° grado:</b><br>
<input type="text" name="a" size=3 maxlength=3> x² +
<input type="text" name="b" size=3 maxlength=3> x +
<input type="text" name="c" size=3 maxlength=3> = 0 <br><br>
<button type="button" onclick="Solucionarlo()">Solucionar</button>
<br><br><b>Las soluciones son:</b><br>
x = <input type="text" name="x1" value="" size=5 maxlength=5> o
x = <input type="text" name="x2" value="" size=5 maxlength=5>
</form>
</center>
</body>
</html>
Anuncios

Primero hablemos del codigo HTML, primero tendremos un formulario donde habra tres campos para ingresar los valores, luego tendra un boton para llamar a la funcion de Javascript y por ultimo dos campos para mostrar los valores obtenidos, pasemos al codigo Javascript.

Anuncios

El codigo Javascript tiene una funcion llamada Solucionarlo, esta primero creara cuatro variables (a,b,c,solucion), luego a las tres primeras variables le asignaremos los valores ingresados en los tres primeros campos, veamos uno como ejemplo:

a=parseFloat(document.form1.a.value);
Anuncios

En este caso usaremos el metodo parseFloat para que a se «tranforme» en un numero de tipo flotante (float) y a su vez le asignamos el valor del campo a, para ello usamos toda la jerarquia de objetos y por ultimo usamos la propiedad value, lo mismo ocurre con b y c asignandole los campos coincidentes, nuestro siguiente paso sera ejecutar la ecuacion, veamos la primera:

solucion=(-b + Math.sqrt(Math.pow(b,2) - (4*a*c)))/(2*a);
Anuncios

En este caso calculara la raiz cuadrada de la resta entre el cuadrado de b y la multiplicacion por cuatro de a y c, el resultado de esta operacion le sumara el valor negativo de b y a este resultado lo dividiremos por el valor de a multiplicado por 2, este valor lo almacenamos en solucion, en la siguiente linea por medio del orden jerarquico asignamos el valor almacenado en solucion a la propiedad value de x1, luego volvemos a hacer la misma operacion pero la unica diferencia es que el resultado de la raiz cuadrada en lugar de sumarlo al valor negativo de b lo restamos pero el resto es exactamente lo mismo, y el valor almacenado en solucion en lugar de pasarlo a x1 lo hacemos a x2, para ver como funciona el ejemplo les sugiero ver el siguiente video

Anuncios

Como pueden ver al pulsar el boton Solucionar se resolvio la ecuacion con los dos posibles resultados como se ve en la siguiente imagen

Anuncios

En resumen, hoy hemos visto al objeto Math(), sus propiedades, sus metodos, cual es su principal aplicacion, como pueden darnos una gran mano a nivel matematico a gran diferencia de otros lenguajes, un ejemplo donde pudimos poner en practica algunos de los metodos antes vistos, espero les haya sido util sigueme en tumblr, Twitter o Facebook para recibir una notificacion cada vez que subo un nuevo post en este blog, nos vemos en el proximo post.

Anuncios

Donación

Es para mantenimento del sitio, gracias!

$1.50

Anuncio publicitario