Bienvenidos sean a este post, hoy veremos como instalar todos los elementos necesarios en Windows.
Instalando XAMPP
Como Apache no provee un instalador como tal sino que debemos descargar el codigo fuente y compilarlo, para evitar este problema debemos utilizar un proveedor amigo de ellos y descargarlo, existen varias opciones pero la mas popular es XAMPP la cual instala los elementos que necesitamos, primero les paso la pagina para descargarlo:
https://www.apachefriends.org/index.html
En esta pagina elijan la opcion de Descarga para Windows pero tienen mas opciones como la instalacion para Linux y Mac en caso de necesitarlo para estos Sistemas operativos, una vez descargado el archivo procedemos a ejecutarlo desde la carpeta donde lo descargaron, primero nos preguntara si deseamos instalarlo a lo cual diran que si y nos abrira esta ventana

En este caso nos notifica que debemos desactivar en caso de tener permisos a la hora de manejar algunas caracteristicas de las instalaciones que realizaremos a continuacion, en caso de no poder iniciar algun servidor o herramienta hagan lo que menciona de lo contrario no deben hacer nada, presionando Ok nos aparece la siguiente ventana

Presionan Next para pasar a la siguiente ventana

Aqui definiremos los componentes que instalaremos, les recomiendo dejarlo como se ve porque es lo que necesitaremos, en caso de necesitar algun componente mas lo instalaremos pero esto para el curso de PHP viene mas que bien, si ven en este caso tambien tenemos a Perl pero para esta ocasion no lo necesitaremos pero si quieren instalarlo para experimentar son libre de hacerlo, las tres herramientas inferiores las deje por practicidad pero la que mas usaremos sera phpMyAdmin porque nos permite administrar al mysql server mediante una herramienta web que la mostraremos luego, con todo esto realizado presionamos Next para pasar a la siguiente ventana

Aqui seleccionaremos donde instalaremos todo, les recomiendo la que aparece por defecto pero si desean ubicarlo en otro directorio o unidad esta es la ventana para hacerlo, una vez realizado presionen Next para pasar a la siguiente ventana

Aqui definiremos el lenguaje, no tenemos muchas opciones: ingles o aleman, elijan la de su preferencia y presionen Next para pasar a la siguiente ventana

Aqui podemos tildar o no la opcion para recibir mas informacion sobre este complemento para poder instalar muchos plugins para otras aplicaciones Open source, eso lo dejo al criterio de cada uno, presionen Next para pasar a la siguiente ventana

Con esto tenemos todo listo para instalarlo, si desean modificar algo de lo anterior presionen Back para volver hasta la opcion deseada sino presionen Next para comenzar con la instalacion

Aqui podremos ver el progreso de la instalacion, antes de finalizar puede aparecer la siguiente ventana

Este es la notificacion del Firewall para permitir cual tipo de acceso podra tener, en este caso lo deje unicamente para redes privadas o intranet pero pueden usar redes publicas para compartirlo por internet, presionen Permitir Acceso para cerrar la ventana y habilitarlo

Con esa habilitacion final ya tenemos todo instalado y listo para usarse, dejen tildada la opcion y presionen Finish para abrir el panel de control automaticamente

Como pueden ver solo tenemos dos opciones habilitadas porque son las instaladas, en la imagen pueden ver que estan todos parados, para activarlos deben pulsar el boton Start y si se ejecuta correctamente debera quedar de la siguiente manera

Como siempre todo lo que sea de color verde significa que esta bien, tambien nos informa cual es el ID del proceso y por ultimo los puertos que esta utilizando, en ambos casos usa los predeterminados pero si lo desean presionen Config y modifiquen los mismos, en caso de no aparecer asi, verifiquen en la ventana inferior y con el boton Logs porque fallo la iniciacion, la mayoria de las veces puede ser por no tener los permisos suficientes o que se haya superpuesto con algun puerto, con esto ya tenemos nuestros servidores arriba, para verificar su funcionamiento es simple, abran un navegador y simplemente usen la URL:
Lo cual nos devolvera una pagina semejante a la siguiente

Nota: Esta es la pagina que devuelve esta version al momento de crear el post pero puede variar con la tuya.
Por ultimo para probar el acceso a phpMyAdmin en el browser deben ingresar la url:
Y si todo esta correctamente habilitado nos debera devolver lo siguiente

Con esto ya tenemos todo preparado para poder trabajar, tenemos un servidor Web (APACHE), una base de datos (MariaDB), y un lenguaje para trabajar (PHP), como adicional tenemos una herramienta que nos permite trabajar sobre las bases y tablas de MariaDB, espero les haya sido util sigueme en tumblr, Twitter o Facebook para recibir una notificacion cada vez que subo un nuevo post en este blog, nos vemos en el proximo post.


Donación
Es para mantenimento del sitio, gracias!
$1.50
