Bienvenidos sean a este post, hoy veremos como instalar un Linux desde cero. Hey, esperen ya explicaste como instalar uno, verdad? Si es verdad, en este post pero esa vez me centre en una distribucion (Distro) Debian y hoy veremos como instalar un OpenSuse. Para ello volveremos a utilizar el VirtualBox de Oracle, les dejo el link para descargarlo:

https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

Pueden utilizar cualquier programa creador de equipos virtuales pero de todos los que probé este fue el que mas me gusto, primero porque es el mas simple y segundo es GRATUITO, verdaderamente es muy facil de crear los equipos, de poder crear una red virtual entre los mismos y otras funciones muy buenas para nuestros equipos. Un par de consejos, en la pagina les recomiendo descargar el VirtualBox Extension Pack y en su PC o Laptop ingresen al BIOS del mismo y habiliten la opcion de Optimizador de VM (Virtual Machine) para mejorar la performance de la misma y permite habilitar otras opciones mas.
Antes de comenzar vamos a descargar la imagen de nuestro S.O, en este caso vamos a la siguiente pagina:

https://software.opensuse.org/

Ahi tendran dos opciones, una llamada Thumbleweed y otra llamada Leap, la primera distro esta mas pensada para desarrolladores y testeadores, la segunda esta pensada para usuarios regulares y trae los los programas estandares para trabajar con una computadora. En cualquiera de los dos casos les recomiendo la descarga llamada: DVD Image, esta es la mas completa, probé previamente la opcion de instalar desde la red y la verdad es poco intuitiva, desagradable a la vista (la de Debian es mucho mejor) y ante cualquier problema de red se aborta la instalacion y comienza desde cero por eso recomiendo la instalacion completa del DVD.
Suponiendo que ya descargaron la ISO e instalaron correctamente el programa sugerido pasemos a ver como crear nuestro equipo virtual para instalar el Linux, ahora si en cambio queres ver como instalar el Linux te recomiendo saltar hasta la seccion de la instalacion sino comencemos con la creacion de nuestro equipo virtual, vamos al programa y seleccionamos Nueva

vm00

Una vez seleccionada aparecera el siguiente cuadro

vm01

En nombre ponen el que mas les guste, en Tipo seleccionan Linux (en caso de poner el nombre de la distro como Nombre se seteara automaticamente) y por ultimo deben seleccionar el tipo de distro, es decir que coincida a la cual vamos a instalar y si debe ser de 32bits o de 64bits (dependiendo de la instalacion), pulsen Next para pasar al siguiente cuadro

vm02

Aca seleccionaremos la cantidad de memoria asignada, por ejemplo 2GB pero puede ser mas eso dependera de la necesidad de cada uno pero traten de no acercarse mucho a la cantidad total del equipo porque puede causar errores y «colgar» o «freezar» al equipo anfitrion, pulsen Next para pasar al siguiente cuadro

vm03

Aca deben seleccionar Crear un disco virtual, No agregar un disco duro (en algun momento veremos algun caso) o seleccionar un archivo existente (por ejemplo de un equipo virtual existente o proveniente de otro equipo), les recomiendo la seleccion predeterminada y pulsen Crear para pasar al siguiente cuadro

vm04

Aca seleccionaremos el tipo de disco, les recomiendo la primera porque funciona el 95% de las veces (o por lo menos con los S.O mas estandares) pero en algunas ocasiones deberemos seleccionar alguna de las otras opciones pero eso deberan hacerlo cuando el instalador del S.O. no lo detecte o genere algun error relacionado al Disco, por ejemplo el UNIX BSD no lo detecta correctamente, pulsen Next para pasar al siguiente cuadro

vm05

Aca seleccionaremos si crea el archivo del disco con el tamaño asignado, lo veremos a continuacion, o que lo vaya incrementando a medida que necesitamos tomando como tope el limite establecido, para algunos casos (los menos) van a necesitar establecer el Tamaño fijo porque puede no detectar correctamente el disco, y como pueden deducir utilizar Reservado dinamicamente puede traer problemas de performance pero quedara a criterio de cada uno, mi recomendacion es utililzar la opcion seleccionada para no ocupar demasiado espacio en el disco anfitrion pero es verdad que para ciertos S.O puede traer problemas de performance o deteccion, en caso del segundo problema utilicen Tamaño fijo, pulsemos Next para pasar al siguiente cuadro

vm06

Aca le definiremos el espacio, seleccionen el mas adecuado para sus necesidades, les recomiendo 20 GB porque es un valor util y no te ocupara tanto espacio, si pulsan crear van a pasar dos cosas si eligieron Reservado dinamicamente creara el archivo y creara el equipo virtual, en cambio si eligieron Tamaño fijo veran el proceso de creacion del archivo del disco y la demora dependera del tamaño del mismo y cuando finalice creara el equipo virtual quedando de la siguiente forma

vm07

Ahora vayan a almacenamiento  y presionenlo para pasar al siguiente cuadro

vm08

Aca deben pulsar el icono resaltado para abrir un cuadro de dialogo y buscar nuestra Imagen ISO del S.O, como se ve en la siguiente imagen

vm09

En este caso elegi Thumbleweed pero pueden elegir Leap si no se sienten seguros porque es la que esta mas apuntado al usuario estandar, seleccionan la ISO y pulsan Abrir para seleccionarla luego les quedara asi

vm10

Pulsan Aceptar y proceden a Iniciar el equipo virtual con la tecla Iniciar del panel general, una vez iniciado nuestro equipo procederemos con la instalacion del mismo

Instalando el Linux


VirtualBox_Suse 001 Desktop_07_10_2018_15_03_45

Una vez iniciada la instalacion nos aparecera el siguiente cuadro

VirtualBox_Suse 001 Desktop_19_10_2018_20_22_31

Aca deberan seleccionar Installation, la primera opcion iniciara el S.O que este instalado en el equipo sino tiene ninguno no iniciara, la opcion de Upgrade es para actualizar algun openSuse pre-existente en el equipo pero no va a ser nuestro caso, elegimos Installation y procedemos con la misma. Antes de pasar a la ventana siguiente podemos ver como se puede agregar algunos parametros mas pero en este caso no lo veremos ahora porque nos moveremos mas con la instalacion por defecto pero se pueden agregar opciones que van desde la version de kernel hasta el tipo de interfaz a utilizar pero eso sera para otro dia, continuemos.

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_45_51

Aca seleccionaran el idioma, la distribucion del teclado y deberan leer, se que no lo haran, el contrato para el uso de la licencia. Lamentablemente no tiene un autodeteccion del teclado pero si tienen un cuadro para probarlo, una vez configurado pulsan Siguiente

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_47_35

Aca seleccionaremos como va a ser nuestro equipo, esto es genial porque en determinados momentos no necesitaremos un equipo de escritorio sino por ahi un servidor de tipo web donde no utilizaremos un escritorio sino simplemente un interfaz de texto, las dos primeras opciones son los escritorios mas estandar de Linux (KDE y Gnome), estos tienen sus pros y contras, algunas aplicaciones difieren entre ellas pero son sutiles cambios y cualquiera de las dos opciones viene con una determinada cantidad de aplicaciones instaladas. La tercera opcion es para seleccionar las aplicaciones y/o escritorio mas deseado por nosotros, personalmente si van a instalar un equipo normal les conviene cualquiera de las dos opciones, si estan instalando en una virtual les recomiendo probar las opciones y quedarse con la mas acorde a ustedes, en mi caso elegi KDE porque con Gnome no me llevo muy bien ultimamente pulsamos Siguiente para pasar al siguiente cuadro

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_48_52

En esta opcion podremos seleccionar como particionar nuestro disco, una recomendacion es dejarlo como lo ofrece el instalador pero si necesitas crear un filesystem de forma distinta al sugerido te recomiendo ir Configuracion guiada o Particionador en Modo experto pero como comente antes les recomiendo usar ahora todo por defecto y en otro momento hablaremos mas a fondo sobre esto, pulsen Siguiente

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_49_26

Aca tendran un mapa para seleccionar la zona horaria acorde a su pais, lo bueno es que clickeando sobre los continentes o paises te aproxima bastante bien, una vez seleccionado pulsen Siguiente

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_49_59

Aca crearemos nuestro primer usuario, lo primero sera ingresar nombre y apellido (si lo desean pero deben completar algo), luego el usuario (se genera automaticamente pero pueden modificarlo), despues la contraseña y la repiten, por ultimo van a tener dos opciones tildadas mi recomendacion es destildarlas, la primera opcion seteara la contraseña de root igual a la de nuestro usuario y la segunda hara ingresar automaticamente al equipo, la primera opcion no la recomiendo porque ante una eventualidad es preferible jugar con el usuario root y no tener que reinstalar todo de nuevo, y la segunda opcion es para recordar siempre la contraseña y tampoco es muy bueno que cualquiera entre en nuestro equipo, mas si nos olvidamos la password tambien nos olvidaremos la de root, una vez generada puede preguntar si la contraseña es muy debil y si deseamos utilizarla, digamos que si para continuar

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_50_16

Nuestra siguiente parada sera, si destildaron la primera opcion, el ingreso de la contraseña de root

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_50_27

Aca ingresaremos nuestra clave de root, y luego la repetiremos. Recuerden la clave porque puede ser su ultima oportunidad antes de tener que reinstalar todo el S.O nuevamente, pulsen Siguiente para continuar

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_51_44

Si la contraseña no tiene mucha complejidad puede aparecer este mensaje, si pulsan No deberan poner una nueva password, si pulsan Si pasaran a la siguiente ventana

Nota: root es el administrador, amo y señor, de Linux traten de tenerla anotada o utilicen una contraseña que seguro no olvidara. Les recuerdo que es preferible juguetear con root a tener que empezar todo de nuevo, lo se por experiencia :,(

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_52_09

Aca veremos el listado final de lo que instalaremos, tambien podemos modificar las reglas del Firewall y el SSH, este ultimo es un metodo de conexion remota que mas adelante hablaremos, si desean quitar o agregar software esta es la ultima oportunidad, en caso contrario pulsan Instalar y comenzara el proceso

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_52_21

Aca nos dara la ultima advertencia, pulsan Instalar y ahora comenzara realmente la instalacion

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_20_53_08

Como pueden ver esta es la primera parte del proceso donde instalara el S.O desde el Disco instalador, imagen ISO o pendrive desde donde lo esten instalando

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_24_15

Una vez terminada la instalacion desde el disco, si posee conexion a internet descargara algunos elementos mas, una vez finalizado el equipo se reiniciara solo

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_29_22

Aca pueden seleccionar la primera opcion o dejar que inicie solo

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_30_22

Aca les sugiero la primera opcion porque es para que inicie directamente el S.O.

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_31_33

Si presionan ESC durante el booteo podran ver todos los procesos que se cargan, es solo una curiosidad

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_39_58

Aca tenemos nuestro Linux finalmente instalado, ahora solo debemos ingresar con nuestro usuario y pulsar Iniciar sesion para ingresar a nuestro equipo

VirtualBox_Suse 001 Desktop_21_10_2018_21_44_48

Como pueden ver este sera nuestro escritorio, si eligieron KDE pero si eligieron Gnome sera diferente, y ahora procederemos a probarlo como se ve en el siguiente video

En el video pueden ver como probe una ventana de Terminal, y ejecute el comando sudo -l. Sudo es la herramienta mas importante de Linux, en este caso ya viene preinstalado pero puede suceder que en algunos casos no, como Debian, pero en otro post explicare como instalarlo por ahora hasta aca hemos instalado y lo tenemos funcional, en la siguiente seccion solo se aplicara para los usuarios que utilizaron un equipo virtual para instalarlo

Les recomiendo apagar el equipo, y volver a nuestra consola de equipos virtuales, en nuestro equipo seleccionaremos la opcion de Red

vm07

Donde nos aparecera el siguiente cuadro

vm12

Como pueden ver en este caso tenemos la opcion de Conectado a elegida como NAT, esto nos va a traer como inconveniente que si necesitamos conectarnos a este equipo remotamente no podremos porque no tendra ninguna IP asignada sino utiliza un IP fantasma para nuestra interfaza de red, para ello deben modificarlo por la opcion de Adaptador puente

vm13

Pueden modificar la opcion Nombre para utilizar la placa Wireless (en caso de disponerla) o la placa Ethernet como puente, en mi caso seleccione la Wireless, en Tipo de Adaptador dejenlo por defecto pero en caso de no ser detectado por el S.O. modifiquenlo hasta que lo detecte, no suele ocurrir pero a veces sucede. Pulsan Aceptar y prueben de ejecutar el nuevo equipo virtual, esta modificacion permite que nuestro equipo tome una IP de nuestra red, lo cual convertira  a nuestro equipo en uno mas de la red permitiendonos acceder al mismo remotamente.
En resumen, hoy hemos visto como crear un equipo virtual en VirtualBox, como instalar un openSuse desde cero, con sus opciones por defecto pero operativo, como modificar la red de nuestro equipo virtual para integrarlo dentro de la red como un equipo mas, espero les haya sido util, sigueme en Twitter, Facebook o Google+ para recibir una notificacion cada vez que subo un nuevo post en este blog, nos vemos en el proximo post.

Anuncio publicitario