Bienvenidos sean a este post, hoy hablaremos sobre como instalar nuestro kit de desarrollo para Java, tambien conocido como JDK. Para ello existen varias formas, la mas recomendada es la instalacion por medio de la pagina oficial de Java:
https://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk11-downloads-5066655.html
Aca dispondremos de varias instalaciones, les muestro un ejemplo de como se ve la pagina

Como pueden ver tenemos varios tipos de instalaciones, en Linux tendremos los .deb, estas son para las distros basadas en Debian, las rpm en Red Hat y las .tar.gz son para todas las distros en general, tambien tienen las instalaciones para Mac, Solaris y Windows, deben elegir la que corresponda al sistema operativo que posean o donde lo van a utilizar, les recomiendo crear un equipo virtual, yo subi tres posts: Fedora, OpenSuse, Debian de como instalarlos, en los mismos explico como instalar el equipo virtual y su respectiva distro, tambien pueden instalar otros S.O, como Windows, en estos equipos virtuales para poder instalar el JDK mas a su gusto, para continuar con la pagina de descarga deben seleccionar primero Accept License Agreement y luego descarguen el archivo para su respectivo S.O, en macOS y Solaris no los puedo guiar pero si tienen esos sistemas deben tener mas idea que yo para instalarlo, en Windows es como siempre se ejecuta y sigan todos los pasos, en Linux deberan ejecutar estos tres comandos para poder instalar o extraer los tres paquetes:
Para los .deb usen:
dpkg -i < el nombre del paquete >
P.E: dpkg -i jdk-11.0.1_linux-x64_bin.deb
Para los .rpm usen:
rpm -i < el nombre del paquete >
P.E: rpm -i jdk-11.0.1_linux-x64_bin.rpm
Para los .tar.gz usen:
tar xvfz < el nombre del archivo >
P.E: tar xvfz jdk-11.0.1_linux-x64_bin.tar.gz
En el ultimo caso sera para descomprimirlo y extraer los archivos por lo general se debe ejecutar MAKE o MAKEFILE para compilarlo e instalarlo. Busquen algun archivo tipo README o LEEME para leer el paso a paso de como instalarlo.
Estos son los tres tipos de Linux, a diferencia de otras formas de instalarlo en este caso son para los paquetes que descargamos de la pagina y por lo general, salvo el ultimo caso, no necesitan de nuestra asistencia pero pueden requerir dependencias o instalaciones previas antes de instalarlo, no se preocupen porque Linux notifica lo que sea necesario por lo que lean lo que les informa el instalador.
Recuerden siempre ser administradores, en el caso de Windows, o tener permisos de root, en el caso de Linux, para poder instalar estos paquetes. En el caso de Linux pueden usar sudo, o instalarlo en el caso de ser necesario, para ello les recomiendo este post para instalarlo y/o configurarlo.
Para este curso yo decidi utilizar un equipo virtual con una instalacion de Debian, le tuve que instalar y configurar sudo pero en lugar de utilizar el paquete oficial, utilice un paquete open source del repositorio de Debian pero pueden usar el paquete oficial para evitar problemas, aunque para este curso les recomiendo utilizarlo como detallo a continuacion para no tener inconvenientes ya que el paquete es altamente compatible aunque no se si al 100%, comencemos con la instalacion de un JDK para un Debian.
Ante todo abramos un terminal o ingresemos por medio de ssh a nuestro Linux, ahi podemos convertirnos en root o como veremos a continuacion utilizar sudo para instalar nuestro kit de desarrollo, ejecuten el siguiente comando:
tinchicus@dbn001vrt:~$ sudo apt-get install openjdk-8-jdk
Nota: Puede variar la version con respecto al momento de que subi la pagina, buscala previamente y modificala de la forma que sea necesaria.
Ejecutenlo y nos apareceran todas las dependencias, cuanto necesita descargar y cuanto necesita de espacio en el disco rigido y al final le preguntaran si desea continuar, presionen s o y, dependiendo del lenguaje y comenzara la descarga de todos los paquetes, una vez finalizado tendremos el prompt para empezar a trabajar, cuando tengan el mismo podremos probarlo de la siguiente forma:
tinchicus@dbn001vrt:~$ javac -version
Si lo ejecutan deberian tener un resultado de la siguiente forma:
tinchicus@dbn001vrt:~$ javac -version
javac 1.8.0_171
tinchicus@dbn001vrt:~$
Con esto tenemos una parte ya finalizada, en nuestros proximos posts podremos empezar a ver como trabajar con java y a desarrollar nuestras aplicaciones en Java.
Nota: Para buscar paquetes en Debian se usa el comando apt-cache y el parametro search, por ejemplo para buscar el jdk deberian usar: tinchicus@dbn001vrt:~ $apt-cache search openjdk Donde traera todas las coincidencias de la busqueda y no necesita sudo
En resumen, hemos visto como instalar el SUDO, como instalar nuestro jdk (por lo menos en el momento de este post era el disponible) y como chequear su funcionamiento. Espero les haya sido util, sigueme en tumblr, Twitter o Facebook para recibir una notificacion cada vez que subo un nuevo post en este blog, nos vemos en el proximo post.
Tengo un Patreon donde podes acceder de manera exclusiva a material para este blog antes de ser publicado, sigue los pasos del link para saber como.


Tambien podes donar
Es para mantenimiento del sitio, gracias!
$1.50